Información del proyecto
Recuperar la funcionalidad de los ecosistemas mixtos de matorral xerófilo y pastizal en el semidesierto zacatecano, implementando soluciones basadas en la naturaleza y promoviendo la participación comunitaria.



Descripción del proyecto
En el semidesierto zacatecano, trabajamos para recuperar los pastizales y su biodiversidad, beneficiando especies clave como el águila real y el perrito llanero mexicano. Con la participación de comunidades locales, implementamos acciones de restauración, monitoreo y manejo sustentable. A través de brigadas comunitarias, capacitamos a pobladores para fortalecer la resiliencia ambiental y social, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales y la conservación del ecosistema.
Las medias lunas en el suelo ayudaron a recuperar el pastizal en menos de un año, capturando agua y favoreciendo el crecimiento de pastos nativos.
El perrito llanero mexicano no solo es clave para la biodiversidad del pastizal, también ayuda a infiltrar agua en el suelo con sus madrigueras
Objetivos particulares

Los objetivos de este proyecto son recuperar la funcionalidad del mosaico matorral–pastizal mediante Soluciones basadas en la Naturaleza, priorizando la restauración de pastizales, el control de invasoras y la protección de especies clave. Se enfocan en fortalecer capacidades comunitarias con brigadas y capacitación para un manejo participativo y monitoreo continuo.
- Restaurar zonas de pastizal degradadas mediante revegetación y control de especies invasoras.
- Monitorear y proteger especies clave como el perrito llanero mexicano y el águila real.
- Implementar brigadas comunitarias para el manejo sustentable de la biodiversidad.
- Capacitar a las comunidades en técnicas de restauración ecológica y monitoreo de fauna.
Actividades

Las actividades buscan ejecutar restauración ecológica en campo (siembra de pastos nativos y manejo de suelo), controlar de forma focalizada especies invasoras y operar un programa de monitoreo de biodiversidad. Se complementan con la formación de brigadas y el mantenimiento de las colonias de perrito llanero para asegurar resultados medibles y sostenibles.
- Restauración del pastizal (siembra de pastos nativos, manejo de suelo).
- Monitoreo de biodiversidad (perrito llanero mexicano, águila real y especies asociadas).
- Control de especies invasoras (eliminación de planta rodadora).
- Capacitación comunitaria (talleres para brigadas sobre restauración y monitoreo).
- Mantenimiento y monitoreo de la población de perrito llanero mexicano en la zona de restauración.
