Información del proyecto
Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia ecológica, económica y cultural de los humedales mediante un centro interactivo de educación ambiental.



Descripción del proyecto
La Casa del Agua, a partir de su inauguración en el 2002, se ha convertido en un agente de cambio cultural de la población local hacia la conservación. Sus salas interactivas y de talleres han recibido a más de 200 mil personas entre visitantes locales y extranjeros de todas las edades. En sus instalaciones se han impartido 1,100 talleres y transformado la perspectiva de 150,000 personas sobre la conservación de los humedales costeros del golfo de México. Su cierre en 2024 por falta de financiamiento ha dejado un vacío crítico en la formación ambiental y el ecoturismo local.
El proyecto permitió triplicar el ingreso promedio de los pescadores gracias al valor agregado de los ostiones cultivados.
Con las canastas flotantes, el ostión alcanza 10 cm en solo 8 meses, mejorando su calidad y aceptación comercial.
Objetivos particulares

Nuestros objetivos están diseñados para impulsar educación ambiental significativa y participación social en torno a los humedales: se centran en experiencias interactivas que sensibilicen, en el fomento de un ecoturismo responsable y en la restauración y conservación del ecosistema para sostener sus valores ecológicos, económicos y culturales.
- Brindar experiencias educativas
- Impulsar el ecoturismo
- Restaurar y conservar los ecosistemas de humedal.
Actividades

Las actividades buscan traducir esa intención en acciones concretas de aprendizaje y manejo del territorio: programas vivenciales (talleres, visitas guiadas y campamentos), fortalecimiento de capacidades para prestadores turísticos y jornadas de restauración de humedales que conecten a la comunidad con la conservación.
- Talleres de sensibilización ambiental
- Visitas guiadas
- Campamentos educativos
- Capacitación a prestadores turísticos
- Restauración de humedales.
