Información del proyecto

Fortalecer el manejo de la fauna silvestre en UMA y ADVC en la región de Calakmul, mediante estrategias de suplementación de agua y alimento, además de mejorar la producción ganadera con técnicas silvopastoriles para reducir la pérdida de ganado por depredación y de jaguares por retaliación, ademas de fortalecer las capacidades instaladas en campo de guardaparques de la Selva Maya.

Category

Vigencia

Junio 2023 - Diciembre 2024.

Zona de trabajo

La zona de influencia del Paisaje Biocultural de Sierra Occidental de Jalisco (PBSOJ) dentro de la región del Pacífico Central, en los municipios de Atenguillo, Mascota, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende, Jalisco.

Socios

World Wildlife Fund (WWF)
Screenshot
Screenshot

Descripción del proyecto

El proyecto ‘Conservación del Jaguar mediante Uso de Vida Silvestre y Alternativas de Conservación Territoriales’ se enfocó en mitigar el conflicto humano-jaguar en Calakmul, Campeche. Mediante cercos eléctricos, monitoreo de fauna y prácticas silvopastoriles, logramos reducir la depredación de ganado y fortalecer la coexistencia con carnívoros silvestres. Además, capacitamos productores y promovimos el manejo sostenible del territorio para conservar el hábitat del jaguar. Para su conservación, fortalecimos las capacidades de los guardaparques mediante la entrega de equipamiento especializado y capacitación en gestión del fuego, emergencias y derechos humanos.

Los cercos eléctricos han reducido a 0% los ataques de jaguares y pumas en los ranchos protegidos.

Cámaras trampa captaron 38 especies diferentes visitando los bebederos artificiales en la selva de Calakmul.

Objetivos particulares

Bebedero artifical y comedor automatico_Ambos dispositivos instalados en la “UMA Centauro del Norte”, Calakmul; Campeche.

Los objetivos de este proyecto son fortalecer el manejo de fauna silvestre en UMA y ADVC de Calakmul mediante suplementación de agua y alimento, ganadería silvopastoril y prevención de ataques, reduciendo la pérdida de ganado y la retaliación contra jaguares, y robusteciendo las capacidades operativas de guardaparques en la Selva Maya.

  • Atender a los productores que reporten depredación de ganado y gestionar reportes con el Fondo de Aseguramiento Ganadero.
  • Instalar cercos eléctricos para prevenir ataques de carnívoros silvestres.
  • Monitorear la efectividad de estas medidas mediante cámaras trampa.
  • Implementar estrategias de enriquecimiento de hábitat en la UMA “Centauro del Norte”.
  • Coordinar la producción del informe final del proyecto.

Actividades

Screenshot

Las actividades buscan implementar soluciones de campo y gestión técnica: instalación de cercos eléctricos, bebederos y comederos, monitoreo con cámaras trampa, capacitación en manejo silvopastoril y prevención de depredación, y la integración de un informe final que sistematice resultados y eficacia.

  • Instalación de cercos eléctricos en ranchos con historial de depredación.
  • Implementación de bebederos y comederos para fauna silvestre.
  • Monitoreo de fauna con cámaras trampa.
  • Talleres de capacitación en manejo silvopastoril y prevención de depredación.
  • Elaboración del informe final del proyecto.