Información del proyecto
Promover prácticas agrícolas amigables con polinizadores y desarrollar sistemas de monitoreo para garantizar la conservación de insectos polinizadores y la provisión de servicios ecosistémicos clave en paisajes estratégicos de México.



Descripción del proyecto
Implementamos estrategias para proteger insectos polinizadores y fortalecer servicios de polinización en paisajes seleccionados de México. A través de prácticas agrícolas amigables y sistemas de monitoreo, buscamos mejorar la conectividad biológica, capacitar comunidades y fomentar la colaboración interinstitucional. Con el apoyo de socios locales y regionales, impulsamos acciones para integrar la conservación de polinizadores en el manejo del territorio, asegurando beneficios ecológicos y productivos sostenibles.
Los guardaparques equipados protegen más de 1.2 millones de hectáreas de la Selva Maya.
Gracias a la capacitación, se han reducido riesgos en la atención de incendios forestales.
Objetivos particulares

Los objetivos de este proyecto son impulsar una transición agroecológica favorable a los polinizadores, incorporando prácticas productivas compatibles con su conservación y estableciendo sistemas de monitoreo que orienten decisiones y aseguren la continuidad de los servicios ecosistémicos en paisajes estratégicos.
- Implementar medidas de conservación en paisajes seleccionados
- Integrar prácticas favorables a los polinizadores en sistemas agroforestales
- Sensibilizar a productores, tomadores de decisiones y comunidades
- Desarrollar estrategias de monitoreo para evaluar el estado de los polinizadores.
Actividades

Las actividades buscan articular gestión territorial y trabajo técnico-comunitario: cooperación con instancias de gobernanza, evaluación e implementación de prácticas pro-polinizadores en sistemas agroforestales, sensibilización y capacitación a actores clave, monitoreo estandarizado de insectos y fomento de alianzas interinstitucionales.
- Cooperación con estructuras de gobernanza local
- Análisis de prácticas favorables a polinizadores
- Sensibilización y capacitación comunitaria
- Monitoreo de polinizadores
- Fomento a la colaboración interinstitucional.
