Información del proyecto

En 1997 inicia el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular con el objetivo de restaurar la población silvestre de esta subespecie endémica de la  península de Baja California para que viva en libertad y se desarrolle en su hábitat original.

Category

Vigencia

1997 a la fecha

Zona de trabajo

UMA Intensiva 'Llanos del Berrendo II', Ensenada, Baja California.

Socios

Fondo de Áreas Naturales Protegidas, PNUD, LA ZOO
esp_berr_02
esp_berr_03

Descripción del proyecto

El berrendo Peninsular (Antilocapra americana peninsularis), un “fósil viviente” endémico de Baja California, está clasificado como en Peligro de Extinción. El programa de recuperación tiene el objetivo de restaurar esta población para que viva libre en su hábitat original. El berrendo es un “agricultor nato” crucial para el desierto, ya que labra el suelo y distribuye semillas. Gracias a este programa, la población ha crecido de 47 ejemplares en 1998 a un estimado de 600 individuos en 2024, un logro vital para la conservación.

Los berrendos peninsulares pueden correr hasta 98 km/h, ¡son los segundos animales terrestres más veloces del mundo!

Se han restaurado y protegido áreas clave de hábitat gracias a la colaboración con seis ejidos que trabajan activamente en el manejo de la especie y su ecosistema

Objetivos particulares

Screenshot

Durante casi treinta años, los objetivos del programa se han adaptado a los logros y retos con la visión de desarrollar las mejores prácticas compartiendo recursos y experiencias. con las comunidades y otras instituciones.

  • Asegurar un suministro constante y balanceado de forraje y suplementos nutricionales.
  • Monitorear la salud y condición corporal de los ejemplares.
  • Mantener la infraestructura para la alimentación y resguardo del hato.
  • Evaluar la viabilidad genética del hato para futuras reintroducciones.
  • Sensibilizar a la población acerca de la importancia de la especie.

Actividades

esp_berr_04

Los convenios con ejidatarios han permitido que 54,000 ha de habitat se encuentren rodeados de cercos que impiden el paso del ganado, esto facilita  las actividades de monitoreo y vigilancia de los berrendos.

  • Distribución de forraje y suplementos nutricionales.
  • Monitoreo del estado de salud y reproducción de los ejemplares.
  • Mantenimiento de comederos, bebederos y cercados.
  • Brigadas de limpieza y vigilancia
  • Operación del Museo del Berrendo y otras actividades de sensibilización ambiental.