Información del proyecto
Diseñar un programa de gestión territorial que armonice la operación de la planta cementera con la conservación ambiental y el desarrollo social de las comunidades vecinas.



Descripción del proyecto
El Programa Adaptativo de Gestión Ambiental y Territorial en Apazapan, Veracruz busca integrar estrategias de conservación, restauración y desarrollo sostenible en la región. A través de un enfoque participativo y basado en evidencia, caracterizaremos el entorno social y ecológico para diseñar estrategias de gestión territorial e impulsar acciones para mitigar impactos ambientales, fomentar la cultura ambiental y fortalecer la relación con las comunidades locales.
Más de 95,000 personas viven en la zona de influencia y trabajamos juntos para proteger su entorno.
Por cada hectárea de bosque restaurada se capturan hasta 20 toneladas de CO₂ al año
Objetivos particulares

Nuestros objetivos están orientados a una gestión territorial integral que alinee la operación de la planta con la conservación ambiental y el desarrollo social: se basan en un diagnóstico socioambiental robusto, la claridad del marco normativo y el diseño de estrategias de gestión que incluyan conservación, restauración, educación ambiental y un diálogo sostenido con actores locales.
- Caracterizar social y ambientalmente la región.
- Identificar el marco normativo aplicable.
- Desarrollar estrategias de gestión socioambiental.
- Implementar acciones de conservación, restauración y educación ambiental.
- Fomentar el diálogo con actores locales.
Actividades

Las actividades buscan llevar esa visión a la práctica mediante un proceso participativo y basado en evidencia: diagnóstico socioambiental, talleres con actores clave, identificación de amenazas y oportunidades, y el diseño de estrategias de restauración/conservación y programas de educación ambiental que permitan una implementación adaptable y conforme a la regulación.
- Talleres de capacitación en manejo silvopastoril y buenas prácticas ganaderas.
- Planificación de predios para mejorar el uso del suelo.
- Arborización con especies nativas y siembra de plantas forrajeras.
- Monitoreo comunitario de agua y parcelas ganaderas.
- Producción de plantas forrajeras y arbóreas
- Producción de biofertilizantes
