Información del proyecto
Impulsar la conservación del jaguar y su hábitat mediante estudios científicos, acciones de protección y políticas públicas como la Estrategia Nacional para la Conservación del Jaguar en México.



Descripción del proyecto
El proyecto “Ecología y Conservación del Jaguar en México” busca proteger a esta especie clave y su hábitat en la Península de Yucatán. A través de monitoreo con fototrampeo y telemetría satelital, identificamos patrones de actividad y corredores biológicos. En colaboración con comunidades y expertos, promovemos estrategias para reducir conflictos humanos-jaguar y fortalecer la conservación de los ecosistemas que garantizan su supervivencia.
En el monitoreo, se han captado más de 32 especies de mamíferos, incluyendo tapires, pumas y ocelotes.
Un jaguar llamado Regina cruzó una carretera 18 veces antes de su trágico atropellamiento, evidenciando la urgencia de pasos de fauna.
Objetivos particulares

Nuestros objetivos están orientados a generar ciencia aplicada que fortalezca la conservación del jaguar y su hábitat, integrando conocimiento ecológico (uso del espacio, patrones de actividad y biodiversidad asociada) con la planificación de corredores y el impulso de políticas públicas como la Estrategia Nacional. También incluyen la articulación de actores y difusión técnica a través de un simposio especializado.
-
- Evaluar la ecología espacial del jaguar en ambientes modificados.
- Comparar los patrones de actividad del jaguar en México y Latinoamérica.
- Monitorear la biodiversidad mediante fototrampeo.
- Evaluar corredores biológicos clave en la Península de Yucatán.
- Realizar el Simposio “El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI”.
Actividades

Las actividades buscan combinar investigación de campo y gestión territorial: monitoreo con telemetría y cámaras, análisis de conectividad y del impacto carretero, y colaboración comunitaria para la protección local. Se complementan con la comunicación de resultados en eventos y publicaciones para incidir en decisiones y buenas prácticas.
- Monitoreo de jaguares con telemetría satelital y cámaras trampa.
- Análisis de corredores biológicos.
- Evaluación del impacto de carreteras en el desplazamiento del jaguar.
- Colaboración con comunidades locales para la conservación.
- Difusión de resultados en eventos y publicaciones.
