Información del proyecto

Reconocer, estructurar y promover los Sistemas Agroforestales (SAF) para fortalecer las capacidades del Programa de Unidades de Producción Agroforestal (ProSAF) en la Sierra Occidental de Jalisco.

Category

Vigencia

Julio 2023 – Diciembre 2024

Zona de trabajo

Localidades de Santiago de Pinos, La Ermita, La Estancia de Landeros, San Sebastián del Oeste y El Agostadero, en los municipios de San Sebastián del Oeste y Mascota, Jalisco.

Socios

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC)
ds_prosaf_03
ds_prosaf_04

Descripción del proyecto

El programa de Unidades de Producción Agroforestal (ProSAF) en la Sierra Occidental de Jalisco busca fortalecer la resiliencia climática de los ecosistemas y mejorar la soberanía alimentaria local. A través de la implementación de modelos agroforestales, promovemos la diversificación productiva con especies nativas, la regeneración de suelos y la conservación del paisaje biocultural. Durante esta fase del proyecto, hemos consolidado capacidades organizativas en comunidades rurales, establecido parcelas demostrativas y generado espacios de intercambio de saberes.

Más de 95,000 personas viven en la zona de influencia y trabajamos juntos para proteger su entorno.

Por cada hectárea de bosque restaurada se capturan hasta 20 toneladas de CO₂ al año

Objetivos particulares

ds_prosaf_02

Nuestros objetivos están orientados a impulsar sistemas agroforestales (SAF) relevantes y productivos: parten del reconocimiento de prácticas locales y de un inventario etnobiológico para diseñar parcelas demostrativas, y buscan elevar la productividad con enfoques de agricultura climáticamente inteligente.

  • Reconocer prácticas agroalimentarias en las comunidades beneficiadas.
  • Inventariar especies de plantas, hongos y animales de uso local para integrarlas a los SAF.
  • Establecer parcelas demostrativas para promover los SAF como modelos productivos.
  • Incrementar la productividad agrícola con prácticas climáticamente inteligentes.

Actividades

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.39.47 PM

Las actividades buscan traducir esa visión en trabajo técnico-comunitario: capacitación en producción agroforestal y bioinsumos, establecimiento de parcelas con nativas y monitoreo de suelos/agua, junto con intercambio de conocimientos, red de semillas y una feria de productos para escalar la adopción de SAF.

  • Capacitación en producción agroforestal y bioinsumos.
  • Implementación de parcelas demostrativas con especies nativas.
  • Monitoreo de suelos y cuerpos de agua.
  • Intercambio de conocimientos y promoción de SAF en comunidades.
  • Creación de una red de intercambio de semillas y feria de productos agroforestales.